Buscar en mi blog con Google

Decide Tu idioma

Bienvenidos el blog de mi isla bonita P.R.

Veran los sitios que considero que son los mas bonitos de mi tierra bella Puerto Rico la isla del cordero.

domingo, 19 de enero de 2014

Personas importante que dejaron huella

Hombres y mujeres ilustres que sin duda fueron importantes en la historia de mi amada isla.

Rafael Hernández (1892-1965) 
Nació en Aguadilla. Compositor de muchos géneros musicales desde lo clásico a lo popular.. Símbolo de la tierra nostálgica, patria, amor y religiosidad. Algunas de sus composiciones más conocidas son: Los Carreteros , Preciosa, Lamento Borincano. Compuso el himno de Puebla , en Mexico y Quisquella,en la Republica Dominicana.
Mariana Bracetti(1843-1904)
Heroína de la historia isleña. Conociada como El Brazo de Oro. Fue la que bordó la Bandera de Lares, insurrección de la Revolución de Lares 1868 donde se luchó por la independencia de la isla.La bandera fue diseñada por Ramón Emeterio Betances. Miembro de la Junta Revolucionaria, ese mismo dia de la Independencia de España(23 de septiembre de 1868), se encargó de colocar la bandera que confeccionó en el altar principal de la iglesia de Lares para el Te Deum que allí se celebró.Hay otro dato en agenda donde lee que el 10 de octubre de 1868 ,María Vázquez y Romana Galindo fueron descubiertas cosiendo banderas de Lares.Luis Muñoz Rivera
Nació en Barranquitas, el 17 de julio de 1859. Se inició en la vida política en 1883, cuando fue electo concejal del ayuntamiento de Barranquitas, como miembro del Partido Liberal Reformista. partició en los sucesos que le dieron forma a la Asamblea de Ponce, en 1887
Posteriromente en 1890, fundó uno de los más importantes periódicos de Puerto Rico. La Democracia, desde donde se difundieron los ideales autonomistas que defendió a lo largo de la vida. Fue uno de los arquitectos de la fusión entre el partido Autonomista Puertorriqueño y el Partido Liberal Fusionista, el organismo político español dirgido por Práxedes Sagasta.
En 1893 se casó con Amalia Marín , hija de su mentor Ramón Marín y Solá, traslandándose a España por los próximos tres años para fortalecer su causa autonómista desde la metrópoli.
 A su regreso en 1897 y establecido el breve régimen autonómico en la Ilsa, Muñoz fue nombrado Ministro de Gracia y Justicia y Gobierno, hasta el cese de la dominación española en 1898. Bajo el nuevo gobierno militar estadounidense Munoz fue designado por el gobernasdor Jhon Brooke para presidir el gabinete compuesto por los puertorriqueños hasta febrero de 1899.
A finales de ese mismo año, fundó le Partido Federal, para propulsar el idel anexionista con los EE UU . Al  año siguiente en 1900, Muñóz fundó el Diario de Puerto Rico, desde donde ataca las disposiciones del nuevo gobierrno civil de Puerto Rico, y criticó el Partido Republicano, que dirigía José Celso Barbosa.
Fundó en Nueva York un diario bilingue The Puerto Rico Herald y junto a otros fundó el partido Unión de Puerto Rico en 1904 .Además fue electo Comisionado Residente en Washington en 1910 . En 1912 fundó el Partido de la Independencia de Puerto Rico, que despues dirigió Rosendo Matienzo Cintrón
Luis Muñoz Rivera falleció en noviembre de 1916.
Tomado Primera Hora -02-12-06`
MARIA LUISA ARCELAY DE LA ROCA
María Luisa Arcelay (23 diciembre 1893 a 17 octubre 1981), fue una educadora, mujer de negocios y político que en noviembre de 1932, se convirtió en la primera mujer en Puerto Rico para ser elegido a un cuerpo legislativo del gobierno
Arcelay comenzó su carrera como educatora cuando fue contratada como profesora de Inglés en Theodore Roosevelt High School. Más tarde enseñó en la Escuela José de Diego High, ambas escuelas ubicadas en la ciudad de Mayagüez. Durante su tiempo libre trabajaba como contable para varias firmas comerciales de la zona..
Abandonado su carrera como educador y junto con Lorenza Carrero fundó un taller de costura que se convirtió en una fábrica de costura. Su compañía emplea a muchas mujeres locales, que no tenían otros medios para sostenerse económicamente. También fue un activista que defendió a la industria de la isla costura en muchas audiencias públicas. Estas audiencias se llevaron a cabo no sólo en Puerto Rico, pero alsi en Nueva York y Washington, DC
Arcelay was member of thePartido Coalicionista de Puerto Rico (The Puerto Rican Coalition Party). In the November 1932 elections, she was elected to represent the district of Mayagüez in the House of Representatives of Puerto Rico. This made Arcelay thereby the first Puerto Rican woman, and the first woman in all ofLatin America, to be elected to a government legislative body.
José de DiegoJosé de Diego (1866-1918)
Nació en Aguadilla,P.R.y murió en Nueva York. Poeta y político . Estudió en España donde estuvo preso por sus ideas rebeldes.
Escribió varios poemarios y su temática era el amor, la patria y la religión. Fue fundador del Partido Unión de Puerto Rico, que requería la autonomía del país. Entre sus obras están A Laura ,1888, poemario. La Hermosura de Las Feas, Glosas Jíbaras y Guarapo Histórico .Fue uno de los brillantes oradores de la época.
Lola Rodríguez de Tió
La Vuelta del Pastor y la Caridad son algunos de sus poemas.Nace en San German 1843 y muere en Cuba en 1925. Poetisa de ideas revolucionarias, periodista. Escribe la letra subversiva de la danza La Boriqueña. la cual más tarde se convierte en el himno nacional.
En 1876 escribe el poemario Mis Cantares. Labora para liberar de las carceles a presos políticos autonomistas.
Luchó por la autonomía del país.En 1889 fue desterrada a Cuba por sus ideas separatistas. En 1892 sale a Nueva York.
Lola Rodríguez de Tió, (14 septiembre 1843 a 10 noviembre 1924), FUE La Primera poetisa puertorriqueña. Establece una reputación como gran poetiza en toda América Latina. Un creyente en Derechos de la Mujer, se comprometió también a la abolición de la esclavitud y en la independencia de Puerto Rico.

Rodríguez de Tió (nombre de nacimiento: Dolores Rodríguez de Astudillo y Ponce de León), nació en San Germán, Puerto Rico. Su padre, Sebastián Rodríguez de Astudillo, fue el fundador del Colegio de Abogados de Puerto Rico (Puerto Rico Law School) y su madre, Carmen Ponce de León, era descendiente de Juan Ponce de León. Rodríguez de Tió recibió su educación en la casa donde estaba el hogar tutelado. Ella desarrolló un amor de por vida por la literatura, sobre todo por las obras de Fray Luis de León que iban a servir a ella como una fuente de inspiración. Ella era muy firme en sus primeros años, a la edad de diecisiete años se exigió que se le permitiera llevar el pelo corto, lo cual iba en contra de la norma convencional de la época, una marca personal que mantenía con su vida.
Ella vive en Cuba y Venezuela . Su esposo fue extraditado del país.Lucho Por La Independencia de Cuba.

Lola Rodríguez de Tió murió el 10 de noviembre de 1924 y está enterrado en el Cementerio de Colón en La Habana, Cuba.


Ojala  lesguste estos personajes que fueron una parte importante en la historia de Puerto Rico.Opor lo menos le interesen a ustedes un poco sobre ellos si le interesa o llama la atencion la historia de Puerto rico.

sábado, 18 de enero de 2014

Video sobre....

Documental sobre los bosques de mi hermosa isla.

Un interesante documental sobre los hermosos bosques de mi amada isla Borinken.Que vale la pena mirar si te interesan los bosques de mi isla y su fauna.Ademas de su historia y un poco sobre el porque el numero de bosques de mi isla es menos cantidad que cuando llegaron los colonisadores.Bueno en fin vean el video y digan que opinan sobre el.

Sobre el cambio de la historia causado cuando los norteamericanos invanden a Puerto Rico

Sobre como nuestra historia cambia desde 1898 cuando los USA(Americanos o Estadosunidos) desiden invadir a Puerto Rico.Creando un gran cambio no solo en la historia de Borinken sino que tambien en los ciudadanos o borikanos de esta hermosa isla llamada Puerto Rico.Ademas de traer nuevos militares y un nuevo gobierno que empeso a gobernar nuertra isla.Dando asi no solo un cambio a nuestra cultura sino que tambien trayendo ellos su cultura.Que aprendimos a tomar como si fuera nuestra apartir del tiempo que nos acostumbramos y adaptamos a ella.





Unos videos interesantes de ver del cambio que nos trajo los Estadosunidos o Americanos.A esta amada isla de Boriken.Vean y despues opinen que les parecio a ustedes.



martes, 14 de enero de 2014

Leyendas que vienen de Puerto Rico

Leyenda del Jaucho

La Leyenda del Jacho

Venancio es el personaje principal de nuestra leyenda. Era un pobre agricultor y pescador de un barrio de Orocovis. Vivía cerca de un caudaloso río. Era el único sostén de su numerosa familia. Con lo que pescaba y lo que cosechaba, en su pedacito de tierra, los alimentaba. Se dice que era un hombre sin vicios, sumamente religioso y su amor por todo lo creado era muy grande. Desde pequeño su padre lo había acostumbrado al trabajo duro. El oficio de pescador cautivó su alma y a eso dedicó su vida.
Venancio siempre cargaba un saco grande con él.Allí guardaba todas sus herramientas de pesca y la comida del día. Pero lo que nunca se quedaba fuera del saco era una rústica cruz de madera que recibió de su padre. Aquella cruz había pasado de familia en familia. --"No permitas que esta cruz sea destruída y llévala siempre contigo".--Le había dicho su padre. Él prometió así hacerlo.
Se cuenta que un día casi de madrugada Venancio se fue de pesca. Se dirigió al río más caudaloso donde la pesca era abundante. Transcurrió toda la mañana y los peces no aparecían. Pasaban las horas y llegó la tarde. Las nubes daban señales de que iba a llover muy pronto. Pero ni un solo pez había picado.
Y….cayó la lluvia a torrentes.
Habían desaparecido los peces como por arte de magia, estaba cansado, una gran desesperación cubría su alma al pensar que esa noche su familia se acostaría con hambre, y como si fuera poco no paraba de llover.
Decidió prender un jacho que había llevado consigo y regresar a casa. Era ya de media noche. El jacho se había consumido y Venancio lloraba su desconsuelo en aquella terrible oscuridad. De pronto una idea maléfica le vino a la mente. Oyó que le decían al oído --” Prende la cruz Venancio". "Ella te llevará a tu casa". "Te alumbrará por todo el camino”.
Y con el último fósforo que le quedaba prendió aquella sagrada cruz. Así llegó a su casa.
No tardaron muchos días cuando Venancio cayó enfermo . No pudo superar la enfermedad y murió. Dicen que en su lecho de muerte un profundo dolor por haber quemado la cruz se apoderó de él.
Al morir subió hasta el cielo pero no fue admitido porque antes de entrar era necesario que regresara a la tierra para buscar las cenizas de la cruz que había quemado. Así que regresó.
Aún hoy , muchos afirman haber visto la “luz eterna” de Venancio, recorriendo como un relámpago las montañas de Aibonito y Orocovis. Busca las cenizas de su cruz.
Leyendas de mi isla




Unas pocas leyendas de mi hermosa isla espero que las disfruten.En especial la del video La mucha del baile como la llamo yo.

Ademas de las que mensionan este video que tambien son de mi pais.Puerto Rico mi amada isla.

Leyenda del Farol Encendido

 Cuentan que por “ El Monte de la Bandera “en el barrio San Antonio del pueblo de Quebradillas aparecía por las noches un farol encendido que se movía de un lado a otro sin que nadie lo sostuviera. Nadie osaba acercarse al lugar en cuanto comenzaba a ocultarse el sol. Al llegar la noche las familias cerraban las puertas de sus hogares por el temor de que el farol llegara hasta sus casas acompañado de la muerte y ésta se los llevara.Durante muchos años la leyenda del farol determinó la hora en que los habitantes del lugar se retiraban a dormir. Pero el tiempo dio paso a la verdad. Se supo que la causa de todo lo eran negros libertos que buscaron refugio en el monte para huir de sus dueños. Por las noches salían para buscar provisiones alumbrando su camino con el farol.








lunes, 13 de enero de 2014

Área Recreativa Monte Frío

Un divertido lugar para divertirse con la familia y amigos.Lugar que vale la pena ir a visitar.

Área Recreativa Monte Frío - BAYAMÓNLocalizado a solo minutos del área metropolitana se encuentra el Área Recreativa Monte Frío. Este parque es el lugar perfecto para celebrar tu cumpleaños, boda, quinceañero, actividad corporativa o para pasar un día familiar. Entre sus facilidades se encuentran: sala de juegos de video y billares,  canchas de baloncesto, una cancha volleyball, múltiples piscinas y chorreras para niños y adultos, área verde para actividades. Como facilidades opcionales tienen: inflables, "poneys", payasos y personajes animados.
Para complementar esta variedad de actividades el parque tiene una cafetería y 5 gazebos para alquiler, con capacidad de 10 a 100 personas. Cada gazebo tiene un BBQ y sillas complementarias. Además tiene un salón para celebrar actividades.
La entrada general es $7 por persona y el estacionamiento es gratis. Llama o escríbenos para personalizar tu oferta. 

Área Recreativa Monte Frío 
Bayamón, Puerto Rico
echar un vistaso a este video para que puedan ver lo que el parque ofrece vale la pena ir al lugar.




Localisado en:831 Carr Estatal Km 6.5 Bo. Minillas 
Sect. Pablo Silva 
BayamónPR
Numero de telefono al que llamar (787) 740-4005

Informacion del lugar
NEGOCIO FAMILIAR, ESTABLECIDO HACE MAS DE 20 AÑOS, CUENTA CON PREDIOS PREPARADOS CON MÁS DE 5 CUERDAS DE TERRENO, QUE EN LAS MISMAS TIENEN PISCINAS CON CHORRERAS GIGANTES, PISTAS PARA GO-CARS, CANCHA DE BALONCESTO, VOLLEYBALL, CASETAS PARA ACTIVIDADES, SALVAVIDAS CERTIFICADOS, SALÓN DE JUEGOS.




sábado, 11 de enero de 2014

Arecibo Skatepark

Lugar para menores de edad 

Arecibo Skatepark 
Arecibo, Puerto Rico


El Skatepark de Arecibo es un parque completamente gratis, pero debes llevar tu propio equipo. El parque cuenta con un medio tubo, una piscina y otras rampas que sirven para patines, patinetas y bicicletas. Si sólo deseas contemplar a tus amistades o familiares, puedes hacerlo desde los asientos que forman parte del parque. No tiene facilidades sanitarias y el estacionamiento es limitado a los alrededores. Es recomendable que lleves agua y artículos de primeros auxilios en caso de emergencia.

Buen lugar para practicar el deporte del patinaje.Echen un vistaso al video por ustedes mismos y veran.



Por si no estan tan seguros otro video para mirar.

Donde queda el lugar
El parque queda atras del Wendys de Arecibo frente al Hospital regional.Si vas por la auto pista te bajas por la penultima salida la cual desgraciadamente no recuerdo el numero de ella.Pero sigues directo durante un ratito y tan pronto veas el hospital y el Wendys pues ya llegastes.

miércoles, 8 de enero de 2014

Bosque San Patricio

Bosque San Patricio en Guaynabo, Puerto Rico uno de los bosques de mi isla.

Bosque San Patricio - GUAYNABODentro del área metropolitana existe un oasis natural conocido como el Bosque San Patricio. Este pequeño bosque cuenta con más de 60 especies de árboles y 30 especies de aves. Sus veredas están pavimentadas. Es frecuentado por admiradores de la naturaleza para hacer ejercicio, caminar, trotar o correr bicicleta. Otros prefieren aprovechar la tranquilidad del bosque para orar o meditar. Está abierto de lunes a viernes de 7:30 am a 4:00 pm y los sábados y domingos de 8:00 am a 4:30 pm.

Buen lugar para hacer ejercio o relajarse tambien para admirar la naturalesa del lugar.
Ubicasion del lugar:El Bosque San Patricio se encuentra en el Municipio de San Juan (Puerto Rico)  entre las urbanizaciones Caparra Heights, Caparra Terrace y Villa Borinquen. Es uno de los pocos pulmones verdes de la ciudad al igual que el Bosque del Nuevo Milenio en Cupey.


Video sobre el Bosque

Dar una mirada a este lindo Bosque





Sabias que este lindo Bosque fue una urbanisacion militar sus 53 acres fueron usados para ser las residencias de militares en el pasado. Ahora tiene 30 especies de pájaros, 4 especies de reptiles y 30 especies de árboles con senderos interpretativos.Lo que ase el tiempo las cosas y la naturalesa evolucionan o cambian.No les parese austedes?

martes, 7 de enero de 2014

Monumento Jesús T. Piñero

Monumento representativo de los borricuas  de Borinken

Primer Gobernador Puertorriqueño
monumento-pineroUbicado en la carretera estatal número 3 a la entrada al pueblo de Carolina. La estatua de bronce fue realizada por el escultor José A. Buscaglia y fue develada el día 30 de abril de 1965.  El Monumento está formado por tres  figuras adultas y la figura  de un niño.  La figura central es Don Jesús T. Piñero, primer gobernador puertorriqueño.  A su derecha está la figura representativa del obrero puertorriqueño quien sostiene en su mano un pico.  A su izquierda la figura representativa de la mujer puertorriqueña que lleva a su hijo en sus brazos.  En general vemos representado en el Monumento la mayor preocupación de Jesús T. Piñero que fue la protección de la familia puertorriqueña y el bienestar de los niños para que estos pudieran crecer en un ambiente sano.

Ubicasion:(Carr. Núm. 3, entrada al Centro Urbano por Calle Ignacio Arzuaga)

Un poco de informacion sobre el:
Jesús T. Piñero Jesús Toribio Piñero Jiménez (6 de abril de 1897 - 16 de noviembre de 1952) fue el primer puertorriqueño nativo en ocupar la posición de Gobernador de Puerto Rico. Fue nombrado para dicho cargo por el Presidente Harry S. Truman en 1946.

Algo de su biografia=Jesús T. Piñero nació en Carolina, Puerto Rico el 6 de abril de 1897. Estudió sus cursos primarios y secundarios en su pueblo. Estudió en la Universidad de Puerto Rico y en la Universidad de Pennsylvania en Philadelphia.
De 1920-1932 Piñero se mantuvo ocupado en su finca en Puerto Rico. Debido a su gran interés por mejorar la economía de la isla, decide incursionar en la política. En 1928 fue electo a la Asamblea Municipal de Carolina y presidió este cuerpo entre 1929 y 1933. En las elecciones de 1940 fue electo a la Camara de Represenantes por el recién creado Partido Popular Democrático.
En 1938, se unió a su amigo Luis Muñoz Marín y colaboró en la fundación del Partido Popular Democrático. En 1944, bajo la insignia de ese partido, Piñero fue electo Comisionado Residente de Puerto Rico.
En 1946, el Presidente Truman lo nombró Gobernador de la Isla, pasando a ser el primer puertorriqueño en ocupar esa posición. Su mandato expiró en 1949 cuando Muñoz Marín pasa a ocupar la gobernación tras haber sido electo en 1948. Durante su gobernación se aprobó legislación que sirvió para el establecimiento del programa económico conocido como Operación Manos a la Obra. También bajo su administración comenzaron los trabajos para la construcción del nuevo aeropuerto internacional en Isla Verde, Carolina.
Piñero falleció en su hogar el 19 de noviembre de 1952 y fue sepultado en el Cementerio Municipal de Carolina.
Informacion estendida/Jesús Toribio Piñero Jimenez nació en Carolina, Puerto Rico el 16 de abril de 1897, proveniente de una familia acomodada con raíces en Islas Canarias, España. Estudió sus cursos primarios y secundarios en su pueblo natal. Asistió a la Facultad de Artes Liberales de la Universidad de Puerto Rico, y en la Universidad de Pennsylvania en Philadelphia obtuvo el grado de ingeniero.

De 1920 a 1932 Piñero se mantuvo ocupado en su finca en Puerto Rico, donde se dedicó al negocio de siembra de caña de azucar y a la ganadería. Debido a su gran interés por mejorar la economía de la isla, decide incursionar en la política. En 1928 fue electo a la Asamblea Municipal de Carolina y presidió este cuerpo entre 1929 y 1933. En 1938, se unió a su amigo Luis Muñoz Marín y colaboró en la fundación del Partido Popular Democrático, separándose del Partido Liberal. En las elecciones de 1940 fue electo a la Camara de Representantes por el recién fundado partido.

En 1944, bajo la insignia del Partido Popular Democrático, Piñero fue electo Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington. En 1946, el Presidente Harry S. Truman lo nombró Gobernador de Puerto Rico, sustiyuyendo a Rexford Guy Tugwell, quien gobernó desde 1941 a 1946. Piñero fue el primer puertorriqueño en ogupar la gobernación, bajo la administración de Estados Unidos. Su mandato expiró en 1949 cuando Luis Muñoz Marín pasa a ocupar la gobernación tras haber sido electoen 1948.

Durante su gobernación se aprobó legislación que sirvió para el establecimiento del programa económico conocido como Operación Manos a la Obra. También bajo su administración comenzaron los trabajos para la construcción del nuevo aeropuerto internacional en Isla Verde, Carolina.

Un punto controversial durante su mandato fue la aprobación de la Ley 53, conocida como la Ley de la Mordaza, que limitaba los derechos de los movimientos independentistas y nacionalistas en la isla. Se hizo ilegal mostrar una bandera de Puerto Rico para cantar una canción patriótica, para hablar de la independencia ó para luchar por la liberación de la isla. Sería un crimen imprimir, publicar, vender ó exponer propaganda para organizar o ayudar a cualquier persona o grupo con intención de paralizar o destruir el gobierno insular.

Piñero falleció en su hogar el 19 de noviembre de 1952 y fue sepultado en el Cementerio Municipal de Carolina.
Foto del recién nombrado Gobernador de Puerto Rico- Año 1946